sábado, 9 de mayo de 2020

OCTAVA SEMANA








“LA COHERENCIA”
I. Capacidad:
·           Obtiene información del texto escrito.


II. ACTIVIDADES:

A.     INICIO: Lee el siguiente texto:

“La oveja negra”
En un lejano país existió hace muchos años una oveja negra. Fue fusilada.
Un siglo después, el rebaño arrepentido le levantó una estatua que quedó muy bien en el parque.
Asì, en lo sucesivo, cada vez que aparecían ovejas negras eran rápidamente pasadas por las armas para que las futuras generaciones de ovejas comunes y corrientes pudieran ejercitarse también en la escultura.
                                                                                                            Augusto Monterroso.


Responde:

¿Qué es ser una “oveja negra”?

¿El texto es comprensible?


B. DESARROLLO DE CONTENIDOS

I. Definición: Es una propiedad inherente a todo texto, que consiste en construir un todo unitario en el que las partes se mantengan relacionadas unas con otras estableciendo un orden lógico.

II.Tipos de coherencia
Se suele hablar de coherencia global, y coherencia local.

1. La coherencia global: tiene que ver con la unidad temática del texto (o sea el tema central que da sentido al texto como totalidad); que las distintas partes mantengan relaciones de significado, y que haya una adecuada progresión temática.

2. La coherencia local: se refiere a la unidad temática de sus segmentos (al sentido cabal de cada enunciado).

III. Condiciones para lograr coherencia:
Un texto es coherente cuando cumple con los tres principios siguientes:

a.  Principio de la relación temática
Este principio se cumple cuando las ideas comparten información: se relacionan entre sí y con el tema central que desarrollan y orientarse según la estructura que el texto requiera.
Ejemplo1:



NO CONSTITUYE UN TEXTO
Me gusta la música clásica y mañana tengo un examen de lengua. El euro es la moneda de la Unión Europea. La ballena es un mamífero.

SI CONSTITUYE UN TEXTO
Me gusta la música clásica. Mi compositor favorito e Beethoven. Precisamente el próximo viernes la orquesta de radiotelevisión Española interpreta la novena sinfonía en el auditorio municipal. Pienso asistir con mi amigo Fernando. Ya tenemos las entradas.

b.  Principio de no contradicción

Este principio se aplica si las ideas no se contradicen: no afirman algo que sea contradictorio.
Ejemplo2:

El niño de 10 años ha logrado un equilibrio que lo destaca de otras edades anteriores.
Su individualidad y su madurez están definidas de tal manera que puede ya considerarse un preadolescente.
Aún en esta etapa necesita de la guía total del adulto. Vemos también marcadas diferenciaciones psicológicas entre los sexos.

c.  Principio de no redundancia
Este principio se basa en que muchas veces encontramos en un mismo texto una idea que ha sido presentada como anterioridad, aunque con otras palabras. Esto se debe evitar.
Ejemplo3:

Un pavo real convidó a una grulla a un festín suculento. Durante el banquete se puso a discutir con los comensales acerca de cuál de los dos poseía mejores dones personales.
Abriendo el pavo real su cola,  decía que aquel abanico de finísimas plumas no tenía en el mundo otra cosa que le igualara en perfección y hermosura.
Este era el punto central de toda su discusión ante los invitados.
-ciertamente- respondió la grulla -, confieso que eres más hermoso que yo, pero si tus plumas son más vistosas que las mías, en cambio no te sirvan para volar. Yo, con mis alas puedo elevarme hasta las nubes, contemplando bajo mis pies todas las maravillas de la tierra.
Nadie tenga en menos a su vecino, que Dios a cada uno da su cualidad.

III. COMPROBACIÓN:

1. ¿Qué es la coherencia?

2. ¿Cuántos tipos de coherencia existe?

3. ¿Qué condiciones hay que tener en cuenta para que un texto sea coherente?


FICHA DE TRABAJO

INSTRUCCIÓN: En cada texto debe ser eliminada una oración. Subraya la oración y escribe el principio de coherencia que ha infringido.

1.
1) El inglés Michael Faraday fue uno de los más grandes científicos del siglo XIX.
2) Realizó importantes descubrimientos en el campo del electromagnetismo y la electricidad.
3) En su juventud se interesó por las lecturas científicas, en particular por las de química y electricidad.
4) Entre estos numerosos descubrimientos realizados por Faraday se encuentran las leyes de la electrolisis.
5) Además descubrió el benceno y otros compuestos.
 Principio: ………………………………………………………………………….


2.
1. La literatura históricamente conoce tres géneros literarios
2. El género lírico expresa la subjetividad humana, es decir el “mundo interior”.

3. El género épico está asociado con la gesta del hombre, esto es, “el mundo
exterior”.
4. A través del tiempo los movimientos literarios han priorizado o bien la lírica o bien la épica.
5. El género dramático tiene que ver con las presentaciones de escenas humanas, incluso las cotidianas.

Principio: ……………………………………………………………………………...
3.
1) Las trepanaciones craneanas eran las intervenciones quirúrgicas que se hacían a la cabeza.
2) Su finalidad era eliminar fragmentos de hueso ocasionado por alguna contusión o enfermedad cerebral.
3) Como producto anestésico se usaba la coca y la chicha.
4) La finalidad de las trepanaciones craneanas consistía en excluir fragmentos de hueso.
5) Otras teorías afirman que las trepanaciones se realizaban para ahuyentar a los malos espíritus que habitan en el ser de la persona.

 Principio: ……………………………………………………….
4.
1. En general, se denomina instrumento musical a cualquier aparato capaz de
producir música.
2. La música es el arte de combinar los sonidos de los instrumentos de suerte que se produzcan con deleite o sensibilidad.
3. A menudo los instrumentos musicales están cuidadosamente diseñados para responder a la calidad duración y tonos requeridos.
4. Los instrumentos musicales están concebidos por lo general con vistas a la utilización conjunta para expresar melodía aunque también hay del tipo individual.
5. Según la forma de tocarlos, estos instrumentos musicales se dividen en varias clases de viento o de cuerda.
Principio:  ……………………………………………………………….



IV. AFIANZAMIENTO:

INSTRUCCIÓN: Señala dónde están los problemas de coherencia en estos textos y cuál es el principio  que ha infringido. Elige uno de ellos y escribe un texto algo más largo presentando las ideas de una manera coherente.

1) Después de llegar al campus, me fui a mi habitación y deshice el equipaje. Nunca he sabido por qué mis padres se compraron aquel coche

2) Los niños se alegraron al abrir los regalos que estaban junto al árbol de navidad. Las clases estaban acabando y ya tenían ganas de que llegaran las navidades.

3) Hay varias ideas en que se defienden en el libro. La obra es una crítica feroz contra la globalización.



INSTRUCCIÓN: Completa el siguiente párrafo como le parezca. Intenta que tus ideas sean claras y tengan coherencia entre sí.
Habían pasado tres meses desde la ˙última vez que estuvieron juntos. Pero esa tarde

 Uno de ellos tenía que dar el primer paso, así que

Su pasión siempre había sido

 Entonces,                 

Al finalizar la noche


Paz y bien. Hacer las actividades y enviarlas al correo. Gracias






No hay comentarios:

Publicar un comentario