“DIÁLOGOS CONTRAPUESTOS”
I. Capacidad:
·
Obtiene información del texto escrito.
II. ACTIVIDADES:
A.
INICIO: Observa la
imagen:
Responde :
¿Cuál es el tema de conversación?
¿ Ambos tiene el mismo punto de vista?
B. DESARROLLO DE
CONTENIDOS
Textos de diálogos contrapuestos
• Es una variante
de los textos argumentativos.
• Consiste en un diálogo entre dos
interlocutores,
en el que cada uno Formula su punto de vista con res
respecto al mismo tema.
• Generalmente la
segunda opinión responde a la primera.
A
partir del diálogo presentado, pueden formularse las siguientes preguntas:
a) Tesis de cada interlocutor
b) Argumento
central de cada uno
c) Punto de
discrepancia que existe entre sus opiniones
d) Puntos de
coincidencia (si hubieran)
Ejemplo:
partes, nunca se me van a
acercar los chicos que me gustan, porque él los intimida; y además, ya todos piensan que
soy una tonta a la que no dejan salir sola!
MADRE: Pero
hijita, entiende que hay muchos peligros a los que te expones si andas
sola por ahí. Hay
gente mala que solo busca la oportunidad de aprovecharse de niñas inocentes
como tú. Tu hermano debe protegerte, porque solo tienes 38 añitos
III. COMPROBACIÓN:
1. ¿Qué es un diálogo contrapuesto?
2. ¿Qué elementos podemos encontrar en un diálogo contrapuesto?
3. Lee el texto luego responde:
TEXTO
GONZALO: Los jóvenes carecen de la
experiencia que tenemos las personas mayores. Por eso, es nuestro deber guiarlos para que no cometan los mismos errores que hemos cometido nosotros.

SANDRO: Es evidente que tú subestimas a
los jóvenes. ¿Con qué derecho consideras que debes guiarlos hacia lo que a ti te parece correcto o adecuado? Es posible que esos jóvenes sepan más del mundo actual de lo que toda tu anquilosada experiencia te pueda decir. Además, si no se equivocan por su cuenta, nunca
aprenderán realmente cómo es esta vida. Dales el derecho a equivocarse, que de
repente aciertan mejor que tú a su edad.
a) Si los
mayores deben guiar a los jóvenes en sus vidas.
b) Si los
jóvenes están o no en la capacidad de cometer errores.
c) Si los
jóvenes tienen la experiencia de las personas mayores.
d) Si las
personas mayores pueden o no pensar con gran serenidad.
e) Si las
decisiones de los jóvenes son siempre acertadas.
IV. AFIANZAMIENTO:
Lee los siguientes diálogos luego responde:
TEXTO 1
PABLO: La delincuencia y el
bandolerismo, desde siempre, han sido una respuesta a dificultades económicas;
en consecuencia, han sido un medio de sobrevivencia para las clases sociales
más bajas. O sea que el origen de la delincuencia y el bandolerismo es
esencialmente económico y por eso, su solución se debe encontrar fundamentalmente
en el plano económico. Mientras no se supere la postración económica de las grandes
mayorías del país, no se podrá hacer mucho frente a este problema.
CHARLES:Es verdad que estos fenómenos
sociales tienen un fuerte componente económico, pero no es el único. La
delincuencia y el bandolerismo son también formas de protesta social frente a
una sociedad que los margina. Por eso, muchas veces se manifiestan con formas
de violencia social, que no tiene que ver solamente con el hecho de cubrir necesidades económicas.
Para una solución del problema se deben tomar también en consideración
factores de carácter social.
1. ¿En qué
aspecto(s) coinciden Pablo y Charles?
a) En que el
problema del bandolerismo y la delincuencia no tienen solución.
b) En los
factores sociales que explican la existencia de la delincuencia.
c) En que en el
origen del bandolerismo y la delincuencia existe un componente económico.
e) En las
posibles soluciones que dan al problema el bandolerismo y la delincuencia.
2. ¿Qué
premisa, de ser cierta, debilitaría mejor el argumento principal de Pablo?
a) Algunos
bandoleros en la historia se convirtieron en personajes famosos e idolatrados
por la gente.
b) En
sociedades con una economía desarrollada persiste el problema
del
bandolerismo y la delincuencia.
c) La
delincuencia debe ser combatida con una legislación punitiva muy dura si se
quiere conseguir resultados rápidos.
d) En la década
de los 90, los delincuentes se han vuelto más agresivos, pues no solo les
interesa robar sino también causar daño.
e) Los índices de delincuencia crecen en relación inversamente proporcional
a los bajos índices de la economía de un país.
TEXTO 2

ROSA:Eso dices ahora, porque eres
joven e idealista. Debes pensar en tus necesidades y en las de tu familia. ¿Cómo podrás sentirte realizada si no puedes comprar lo mínimo que se necesita para una vida decente? Piensa primero en algo que te permita ganar bien, y luego podrás dedicarte a lo que quieres como hobby o pasatiempo.
1. Hela y Rosa discuten en torno a:
a) si a Hela debe o no gustarle
una carrera como la arqueología.
b) si Hela debe o no preocuparse
de su realización personal.
c) si Hela debe o no elegir una carrera sin considerar otros aspectos además
de los meramente vocacionales.
d) si Hela es lo bastante madura
y realista para decidir con objetividad
sobre qué es lo que más le conviene estudiar.
e) si Hela debe o no sentir gusto
por el dinero, como la mayoría de las personas.
2. Un punto de discrepancia entre
Hela y Rosa, sería:
a) las posibilidades que da el
dinero para hacerse de un lugar en la sociedad.
b) la importancia de la
realización personal para lograr la felicidad.
c) el carácter de la arqueología
como una carrera que permita realizarse intelectualmente.
d) el papel del factor económico
en la realización personal.
e) la necesidad de considerar a
la familia dentro de los proyectos personales de vida.
3. ¿Cuál de las siguientes
proposiciones, de ser cierta, reforzaría más el argumento de Hela?
a) Los psicólogos han
comprobado que la estabilidad económica
a costa de la realización
intelectual es dañina para la
estabilidad emocional del sujeto.
b) Existen arqueólogos que ganan grandes cantidades
de dinero en algunos
proyectos de investigación.
c) Hela es una persona de gustos sencillos, que puede conseguir lo necesario
para su persona sin invertir grandes cantidades de dinero.
d) En nuestro país, el desempleo afecta a jóvenes egresados
de todas las carreras profesionales,
incluyendo a aquellos que han estudiado carreras supuestamente
lucrativas.
e) El tipo de inteligencia que
tiene Hela se adapta más a una carrera como arqueología, que a otras cuyo ejercicio supuestamente da mayor retribución
económica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario