jueves, 28 de mayo de 2020

SEGUNDO BIMESTRE




PRIMERA SEMANA

“LAS ANALOGÍAS”
I. Capacidad:
·           Obtiene información del texto escrito.


II. ACTIVIDADES:

A.     INICIO:

Leen diferentes parejas de palabras:

Licor : embriaguez                               Guitarra : cuerda
Cirujano : operación                            Chocano : Blasón
Responde:
1.    ¿Esas parejas de palabras tendrán algún tipo de relación?
2.    ¿Qué relación existe entre cada pareja de palabra?


B. DESARROLLO DE CONTENIDOS

I. Definición: El término analogía significa “comparación o relación entre varias razones o conceptos”. De hecho, un concepto se enriquece cuando se lo relaciona con otras. Se llama analogía a la relación de equivalencia entre dos parejas de palabras.
II. Tipos de relación:
·         Sinonimia (Sinónimos)
·         Antonimia (Antónimos)
·         Paronimia (Parónimos)
·         Homofonía (Homófonas)
·         Homografía (Homógrafas)
·         Derivado (Producto Procesado)
·         Sujeto a Característica (Característica a Sujeto)
·         Objeto a Característica (Característica a Objeto)
·         Sujeto a Función (Función a Sujeto)
·         Objeto a Medio (Medio a Objeto)
·         Objeto a Función (Función a Objeto)
·         Causa a Efecto (Efecto a Causa)
·         Parte a Todo (Todo a Parte)
·         Elemento a Conjunto (Conjunto a Elemento)
·         Instrumento a Objeto (Objeto a Instrumento)
·         Instrumento a Profesión (Profesión a Instrumento)
·         Ciencia a Objeto de Estudio (Objeto de Estudio a Ciencia)
·         Autor a Obra (Obra a Autor)
·         Especie a Género (Género a Especie)

III. Clases de analogías: Analogías verticales y horizontales
1. Analogías verticales: Cuando no hay relación entre los términos de la pareja base. Debes buscar la relación entre el primer término de la pareja base y el primer término de una de las parejas presentadas. Luego hacer lo mismo con el segundo término. Aunque no son frecuentes.




MENARQUIA : MENOPAUSIA : :

a) aristocracia: poder
b) música: violín
c) familiaridad: amistad
d) principio: fin

e) todo: nada

2. Analogías horizontales: Debes establecer la relación que existe en la pareja base. Luego buscar entre las opciones aquella pareja que reproduzca dicha relación (pareja análoga). Por ello, sigue una horizontalidad.

AUTOMÓVIL : VEHÍCULO ::
a) sillón: butaca
b) ópera: ballet
c) revista: hemeroteca
d) chalet: vivienda
e) pregunta: enigma




III. Principios analógicos:
Existen muchos métodos para la resolución de estos ejercicios, uno muy completo es el denominado RON, a partir del cual evalúan la premisa o par base y las alternativas:

a. Relación 

Es la razón por la que los elementos de la premisa han sido vinculados. El mejor modo de hallarla es por medio de una oración.
Ejem:
Tenemos que A y B son letras, es decir, que ambos son elementos del mismo género, pero ese criterio no es suficiente, dado que todas las alternativas presentan el mismo caso: son letras.
En el caso en el que solo una de las alternativas reproduzca la relación, esa será la respuesta.

b. Orden
Es el sentido en el que se encuentran emplazados los elementos de la premisa.
Ejemplo2:

Es el caso del ejemplo, tenemos que todas las alternativas eran letras, por lo que ese no era un criterio que determinara o justificara por sí solo algunas de las respuestas.
Sin embargo, al analizar las alternativas, tenemos que las letras A y B no son simples letras, sino que son consecutivas. Ello nos induce a dar como respuesta la alternativa A, que presenta dos letras que en nuestro alfabeto son también consecutivas.
Es este nivel debemos realizar el grado de generalidad que tienen las alternativas y marcar aquella que presente un grado similar al de la premisa.

c. Naturaleza
Es, de alguna manera, el tema que desarrolla la premisa. Debemos considerar algunas características que hacen única la relación entre la premisa y alguna de las alternativas de manera coincidente.
Ejemplo3:

Es preciso tener en cuenta, por ejemplo, la categoría gramatical de la premisa o la relación específica de la misma.


III. COMPROBACIÓN:

1. ¿Qué es una analogía?
     2. ¿Cuáles son las clases de analogías?
3. ¿Cuáles son los principios analógicos

FICHA DE TRABAJO

INSTRUCCIÓN: Identifica la analogía de acuerdo a la palabra base

  

1. SANGRE    : TEJIDO ::
A) latón           : compuesto
B) corazón      : órgano
C) hipófisis      : glándula
D) músculo     : fibra
E) arteria         : vaso

2 ALCALDE    : MUNICIPALIDAD ::
A) presidente : territorio
B) rector         : universidad
C) profesor     : escuela
D) filósofo       : ágora
E) policía         : comisaría

3. ATLETA      : AGILIDAD ::
A) piloto          : velocidad
B) futbolista    : destreza
C) ajedrecista             : análisis
D) poeta          : imaginación
E) guerrero     : crueldad

 4. FISONOMIA         : PERSONA  ::
A) musa          : poeta
B) fidelidad     : dama
C) frontis         : fachada
D) marca        : automóvil
E) carátula      : libro

5.  LIBRO       : ILUSTRATIVO ::
A) título           : enunciativo
B) plática        : amena
C) discurso     : informativo
D) regalo         : significativo
E) ejemplo      : subjetivo

6. ANALGESIA          : DOLOR ::
A) castidad     : sensación
B) perfidia       : sentimiento
C) hurto          : violencia
D) asepsia      : infección
E) eugenesia  : aborto

7. SINCERIDAD        : MODESTIA ::
A) diligencia    : afán
B) igualdad     : justicia
C) falsedad     : mendacidad
D) libertad       : emancipación
E) canción      : composición

8. SECANO    : RIEGO ::
A) niño : protección
B) árbol           : poda
C) obrero        : capacitación
D) abrupto      : allanamiento
E) ignorante    : instrucción

9. MAR           : MAREA ::
A) auto            : circulación
B) cuerpo        : rotación
C) líquido        : flujo
D) péndulo      : oscilación
E) sol   : traslación

10. OVAL        : HUEVO ::
A) prosaico     : prosa
B) estatal        : estado
C) lenticular    : lenteja
D) lobulado     : lobo
E) periférico    : periferie


11) ADULTEZ : RESPONSABILIDAD ::
A) infancia      : fantasía
B) adolescencia          : templanza
C) juventud     : entusiasmo
D) senectud    : melancolía
E) crítico         : celeridad

12) PERIFÉRICO      : CÉNTRICO ::
A) prontitud     : rapidez
B) urgente       : dilatorio
C) fantasioso  : creíble
D) ascenso     : descenso
E) lejano         : cercano

13) MANICURO         : MANO ::
A) sastre         : prenda
B) jardinero     : flor
C) poeta          : palabra
D) preceptor   : niño
E) maquillador            : rostro

14) MORIBUNDO: GEMIDO ::
A) devoto        : reverenda
B) deprimido   : mutismo
C) alborozado : risa
D) orador        : declamación
E) ahogado     : exclamación

15) BIBLIA      : IGLESIA ::
A) libro : universidad
B) código        : institución
C) constitución           : estado
D) alfabeto      : ciudad
E) diccionario : academia

16) SOFISMA : ARGUCIA ::
A) audacia      : sagacidad
B) sueño         : ficción
C) perdón       : olvido
D) hipocresía  : doblez
E) honestidad : sinceridad

17 ABSCISA  : HORIZONTAL ::
A) pista           : llana
B) ordenada    : vertical
C) ángulo        : exacto
D) segmento   : recta
E) plano          : cartesiano

18). ORTO     : OCASO ::
A) nacimiento : fin
B) floración     : cosecha
C) apertura     : clausura
D) principio     : decadencia
E) egreso        : ingreso

19 AGONÍA    : ÓBITO ::
A) depresión   : suicidio
B) preparación            : ejecución
C) accidente   : padecimiento
D) prólogo       : epílogo
E) decadencia : ruina

20) SUBORDINAR    : ESCLAVIZAR ::
A) sollozar       : llorar
B) solicitar       : exigir
C) amordazar : embozar
D) afirmar       : confirmar
E) caminar      : correr


IV. AFIANZAMIENTO:


DEMUESTRO LO QUE APRENDÍ

INSTRUCCIÓN: Marca la analogía correspondiente

Ejercicio N° 01
CUADRO : PARED ::
a) flor: bosque
b) dibujo: muro
c) alfombra: piso
d) adorno: chimenea

e) pancarta: plaza

Ejercicio N° 02
PREMISA: CONCLUSIÓN ::
a) antes: después
b) propuesta: invitación
c) hipótesis: tesis
d) fin: inicio
e) fácil: difícil

Ejercicio N° 03
AMNESIA: MEMORIA ::
a) pasado: presente
b) olvido: recuerdo
c) tristeza: nostalgia
d) hambre: anorexia
e) extraño: familiar

Ejercicio N° 04
HIDROFOBIA: AGUA ::
a) acrofobia: altura
b) claustrofobia: frío
c) pirofobia: luz
d) arañas: aracnofobia
e) cleptomanía: robar

Ejercicio N° 05
IMPÁVIDO: ALTERAR ::
a) impacientar: paciente
b) comprar: ofertar
c) indeleble. borrar
d) incoloro: sonrojar
e) inodoro: lavao

Ejercicio N° 06
PARRICIDIO: PADRES::
a) suicidio: amigos
b) homicidio: vecino
c) filicidio: hijos
d) presidente: magnicidio
e) niños: infanticidio

Ejercicio N° 07
EXAGERAR: HIPÉRBOLE ::
a) hipérbaton: desordenar
b) comparar: metáfora
c) métrica: rima
d) símil: figurativo
e) asíndeton: asonancia

Pregunta Nº08
JAURÍA: PERRO ::
a) monada: perro
b) abeja: panal
c) mesa: comedor
d) cardumen: pez
e) manada: hormigas

Pregunta Nº09
HÚMERO: BRAZO ::
a) rótula: muñeca
b) fémur: muslo
c) palatal: cabeza
d) tobillo: radio
e) falange: mano

Pregunta Nº10
ACCIONISTA: UTILIDAD::
a) trabajador: salario
b) millonario: dinero
c) dueño: jornal
d) limosna: mendigo
e) propina: niño

PAZ Y BIEN. Realizar un organizador gráfico con la información. Luego, desarrollar las actividades y enviarlas al correo. Gracias.







































sábado, 16 de mayo de 2020

NOVENA SEMANA







“Palabras polisémicas”
I. Capacidad:
·           Obtiene información del texto escrito.


II. ACTIVIDADES:

INICIO: Lee la conversación de las personas que aparecen en la imagen.






Responde:

¿Qué significa la palabra sierra en cada oración?

¿Conoces otras palabras que tengan varios significados?


B. DESARROLLO DE CONTENIDOS

I. Definición: La polisemia es el fenómeno por el que una misma palabra, con un solo origen, puede tener diferentes significados, cuyo funcionamiento morfológico y sintagmático no varía (esto último quiere decir que no cambia su categoría gramatical ni las funciones sintácticas que puede desempeñar).
Es decir, se trata de una palabra que ha llegado a tener, por razones contextuales la mayoría de las veces, distintos significados, pero esos significados son diversas acepciones de una misma palabra.
En el diccionario hay una sola entrada (por ser una sola palabra) y se van enumerando los distintos significados que ha ido adquiriendo a lo largo de su evolución.Los distintos significados de una misma palabra se denominan acepciones y, por lo general, guardan alguna relación semántica entre sí. Ejemplos:




Ejemplos:
·         Cabo:
2.    (masculino/femenino) Escalafón militar.
3.    (masculino) Cuerda en jerga náutica.
·         Cresta:
2.    Cumbre de una ola.




III. COMPROBACIÓN:

1.    ¿Qué son palabras polisémicas?


 FICHA DE TRABAJO

I.  Escribe oraciones en las que la palabra patrón tenga diferentes significados. Utiliza el diccionario







II. ¿Cuál es el sentido de la palabra "puente" en la frase El próximo puente nos vamos a Acapulco?
1) pieza metálica usada por los dentistas para sujetar los dientes artificiales
2)día que, entre dos festivos o sumándose a uno festivo, se aprovecha para vacación
3)en los buques, plataforma estrecha en lugar elevado desde la cual el oficial transmite órdenes
4)pieza central de la montura de las gafas que une los dos cristales


III. Elige la respuesta correcta a cada pregunta entre los distintos significados de esas palabras polisémicas.

A) ¿Cuál es el sentido de la palabra “red” en la frase “se ha demostrado que la red de carreteras de este país no es la más adecuada?
a. Conjunto de elementos organizados para determinado fin.
b. Cadena, conjunto de establecimientos o construcciones pertenecientes a una sola empresa.
c. Aparejo hecho con hilos, cuerdas o alambres trabados en forma de mallas, para pescar, cazar, sujetar.
d. Ardid o engaño de que alguien se vale para atraer a otra persona.

B) ¿Con qué sentido se utiliza el verbo “contar” en la oración “Aquel escritor cuenta con su gran fantasía para escribir sus novelas?
a. Tener presente a una persona o cosa, confiar en ella para conseguir algún fin.
b. Hacer o formar cuentas según reglas de aritmética.
c. Referir o narrar un hecho imaginario o real.
d. Considerar una cosa más o menos importante o imprescindible.

IV. INSTRUCCIÓN: Escribe el significado de las siguientes palabras polisémicas
PALABRA
SIGNIFICADO 1
 SIGNIFICADO 2
SIGNIFICADO 3
Yunque




procesador





Filocronia




Temporal






IV. AFIANZAMIENTO:

HAZLO TÚ

INSTRUCCIÓN: Escribe el significado de las palabras destacadas, ten en cuenta el contexto:
Ahora se pueden hacer operaciones bancarias por internet.
(_________________________­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­_________________________________________)

Según el calendario, este fin de semana habrá puente.
(______________________________________________________________________)

Cruzando el estrecho, el paisaje es aún más hermoso.
(______________________________________________________________________)

INSTRUCCIÓN: En tu cuaderno, escribe oraciones con las mismas palabras, pero con un significado distinto.




INSTRUCCIÓN: Lee las siguientes oraciones y luego construye otras en las que las palabras destacadas tengan significado distinto.
- El joven utiliza la mancuerna en sus ejercicios matutinos.
·          
·          
-Don Ricardo es un hombre bien preparado.
·          
·        


-Clavo el clavo con un maso.
·          
·          

INSTRUCCIÓN: En algunas palabras, el género determina el significado de las palabras. Consulta tu diccionario y escribe una oración para cada caso:
El cometa: ___________________________________________________________
La cometa: ___________________________________________________________
La cura:       ___________________________________________________________
El cura:        ___________________________________________________________
La parte:     ___________________________________________________________
El parte:      ___________________________________________________________
La radio:     ___________________________________________________________

El radio:      ___________________________________________________________
La orden:        ___________________________________________________________
El orden:         ___________________________________________________________
La pendiente: ___________________________________________________________
El pendiente: ___________________________________________________________
     
INSTRUCCIÓN: Lean las siguientes entradas del diccionario, luego escriban una oración con cada acepción:
meta.

(Del lat. meta).
f. Término señalado a una carrera.
f. En fútbol y otros juegos, portería.
f. Fin a que se dirigen las acciones o deseos de alguien.
genio.
(Del lat. genĭus).
m. Disposición ocasional del ánimo por la cual este se manifiesta alegre, áspero o desabrido.
m. Capacidad mental extraordinaria para crear o inventar cosas nuevas y admirables.
m. Ser fabuloso con figura humana, que interviene en cuentos y leyendas orientales.
pico.
(Del celtolat. beccus).
m. Parte saliente de la cabeza de las aves.
m. Parte puntiaguda que sobresale en la superficie o en el borde o límite de alguna cosa.
m. Herramienta con dos puntas opuestas, que sirve principalmente para desbastar la piedra.
m. Cúspide aguda de una montaña.
m. Montaña de cumbre puntiaguda.
m. Cantidad indeterminada de dinero.


Paz y bien. Realizar las actividades y enviarlas al correo. Gracias.